top of page
Buscar

Ñeros, Tendencia antagónica

  • Foto del escritor: Alejandra Loaiza
    Alejandra Loaiza
  • 8 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Una de las tribus urbanas mas comunes en Colombia y latinoamerica pero también es una de las mas infravaloradas dentro de la sociedad son los reguetoneros, ñeros o turros (como se les conoce en otros países) por ello vamos a analizar que hace esa subcultura, como se comportan, que suelen usar, gustos, etc, y ver que tan diferente es esta tribu al nicho o segmento mayor de Ningyo, los otakus.


ree

Hecho por: Alejandro Pico.


Si se analiza a nivel latinoamericano vemos que esta tribu (ñeros) es mas común de lo que se piensa y no se encuentra solo en Colombia, en otros países es también conocida pero lleva consigo otros nombres o las identifican distinto, algunos de estos términos son: Flaites, turros, nacos, canis, etc pero todos ellos tienen características en común, podrá parecer que algunas de ellas se dicen para darles mala imagen pero son patrones que se repiten por lo que se mencionaran como características:


*Suelen ser jóvenes de clase media-baja a baja

*tienen como ideología vivir el momento sin importar lo demás

*tienen pasatiempos cuestionables como molestar a las personas, apasionarse por equipos de fútbol, delincuencia, salir de fiesta cada fin de semana, pasar tiempo en grupitos o con amigos de su misma tribu.

*Apariencia extravagante en colores y accesorios, mujeres siluetas atrevidas y muy ajustadas y maquillajes y peinados estramboticos, hombres ropa ancha y caída pero pantalones entubados, uso de gorras, joyeria, piercing y tatuajes de vez en cuando.

*su música va desde el regueton hasta la popular, salsa, ranchera, choque, rap, etc.



ree

Fuente: twitter/sociedadcolombia


Para realizar el outfit inspirado en el estilo ñero y con un toque de Ningyo me enfoque principalmente en la moda femenina de esta tribu, la cual si es muy antagónica con respecto a la comunidad otaku.


ree

Hecho por: Alejandra loaiza

ree

Hecho por: Alejandra loaiza.


Moodboard: Inspirado en la comunidad otaku, clasificandolo en dos:


*Otakus cosplayers: Gustan de mostrar mas sus intereses y gustos de forma mas extravagante pero artística realizándose trajes a imagen y semejanza de sus personajes favoritos y exhibiéndolos en ferias y convenciones.


*los otakus casuales: Son iguales de apasionados pero en el día a día no demuestran tanto sus gustos solo en pequeños detalles como pines, parches, camisetas estampadas con sus personajes, también coleccionan mangas, figuras y demás mercancía de sus series favoritas.


Es que no solo es la forma de vestir, es el pensamiento, la ideología, los pasatiempos, la forma de ver el mundo, estilo de vida, todo es muy opuesto, y todos estos aspectos afectan a la hora de diseñar pues hay que analizarlos minuciosamente para poder sacar un buen resultado y que haga honor tanto a la marca como a la tribu escogida.


ree

Sketch hecho por: Alejandra Loaiza.


El traje tiene siluetas ajustadas, escotes prominentes, materiales y colores recurrentes en esta tribu como los son los tonos neones y las telas anti fluidos y deportivas con algo de peluche que es tan opuestas, pero aun así se implementan pequeños detalles que hacen que la prenda evoque otros aspectos y muestren otra faceta de este mismo estilo, detalles como las orejas de gato en la chaqueta impermeable, accesorios en tonos pasteles y unificados, accesorios deportivos tan característicos de los ñeros pero llevándolos con un toque mas de "glamour" y estilizados (las medias), también se usa el típico sport de denim ajustado y corto pero con un lavado en degrade violeta y detalles mas kawaii como lo son los parches bordados con temanicas netamente fantásticas (Gatitos y arco iris).


ree

Diseño hecho por: Alejandra Loaiza.

 
 
 

Comments


Hoshi yori Saki ni Mitsukete AgeruHiroko Moriguchi
00:00

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page