top of page
Buscar

Hibridismo ¿La moda de mezclar todo?

  • Foto del escritor: Alejandra Loaiza
    Alejandra Loaiza
  • 1 mar 2018
  • 3 Min. de lectura
ree

Tomada por: Alejandra Loaiza


El hibridismo cultural es algo que se ha esta viendo mucho en estos últimos años gracias a la globalización y a las aperturas comerciales, específicamente en Colombia desde la década de los 90's y no olvidemos la razón actual por la que el mundo gira, el internet, pero ¿que trajo consigo y en que afecta a la moda?.


En el campo del arte visual y la moda el hibridismo es un gran recurrente cuando se trata de llamar la atención, de innovar o simplemente para mostrar algo pero este casi podría expresarse como un movimiento artístico y mas por que sus orígenes regularmente nacieron en otras ramas del arte como el surrealismo, dadaismo y el expresionismo, la forma mas comun de verlo hoy en dia es cuando vemos como una prenda evoluciona para gustarle o llegar a mas publico, para diversificarse lo que hace que ya no sea exclusiva de un solo grupo social si no que se abre a que mas personas la conozcan y como no se atrevan a usarla.


ree

Tomada por: Alejandra Loaiza

ree

Tomada por: Alejandra Loaiza


Pero miremos un poco mas el presente; actualmente el Internet es el medio de comunicación por excelencia y me atrevería a decir que es parte ya de la vida diaria de todos como especie humana y social que somos pero ¿a que nos lleva todo esto? simple a que gracias a este medio y a las ya tan famosas redes sociales, a los famosos memes y a la facilidad con que las noticias llegan a todo el mundo las personas abrieron su mente, ahora tienen mas poder de decisión y de adquisición, por ello hoy en día si un producto no tiene un valor agregado o suple la necesidad de alguna comunidad en particular pierde como empresa.



ree

Hecho por: Alejandra Loaiza.


Ahí es donde nacen marcas como Ningyo la cual es un HIBRIDO SOCIAL formada gracias a la necesidad y gusto actual que tiene la juventud hacia la cultura pop, las referencias, las caricaturas y el anime.


Ningyo mezcla culturas, épocas y artes visuales, como lo son la cultura japonesa y coreana con algo (muy poco) de Estadounidense, Épocas tales como los 80's y 90's respecto a las caricaturas (Tanto japonesas como americanas) de esa época con algo de las actuales, y artes visuales en los que entran subculturas como lo es el Gyaru, Ulzzang, Otaku, lolita, Doll, pastel goth, visualK, etc que se mezclan para crear un solo espacio y lugar en donde encontrarlas, eso es Ningyo.



ree

Hecho por: Alejandra Loaiza.



¿Como nacen marcas y productos dirigidos a segmentos tan especificos?


Primero hay que agradecer al internet ya que la gente por este medio conoce mas sobre si mismo sobre sus propios gustos y conocen gente que son iguales a ellos, por eso se crean comunidades o fandoms y de cierto modo se sienten tan aceptados cosa que hace que muchas de estas cualidades especificas se viralicen y se vuelvan moda, cosa que hace que se mezclen las cosas ahi nacen estampados, accesorios en especifico y la necesidad por expresar al mundo (comunmente) mediante algo en tu vestuario, un pin, la maleta, una camisa estampada, un tatuaje, etc.


por ello cada año la cifra de adeptos a este tipo de culturas incrementa pues si no eres "friki" de alguna forma no perteneces a nada, por ello Ningyo siempre estara ahi para consentir al cliente hacer que se sientan ellos mismos y lo demuestren al mundo.



ree

Tomada por: Alejandra Loaiza


ree

Tomada por: Alejandra Loaiza









 
 
 

Comments


Hoshi yori Saki ni Mitsukete AgeruHiroko Moriguchi
00:00

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

bottom of page